domingo, 22 de junio de 2014

Zoonosis


Las zoonosis son enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre.
Hay muchas formas de clasificar a este tipo de enfermedades, aunque no lo haremos en este informe.

El verdadero objetivo de este trabajo es informar a la comunidad cuáles son las enfermedades zoonóticas que más nos afectan, para que podamos combatirlas entre todos y disminuir si incidencia.

A continuación se muestra un ranking de las zoonosis que más nos afectan en nuestro país, el cual será nuestra guía para su estudio.


Comenzaremos a detallar de la manera más sencilla posible cada una de estas enfermedades.

Hidatidosis

La hidatidosis es una enfermedad producida por el parásito Echinococcus granulosus, que se encuentra en el intestino de los perros y que puede ser transmitido al ser humano a través de su materia fecal.

¿Cómo se transmite?

Al tocar al perro y llevarse las manos a la boca. Los perros al lamerse diseminan el parásito desde el ano hasta el resto del cuerpo.
Consumiendo alimentos (verduras y agua) contaminados con las heces de perros infestados.
Los perros se contagian consumiendo visceras crudas con quistes de ovejas, cabras, bovinos y cerdos



¿Cuáles son los síntomas?

Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones, aunque también pueden llegar a otros lugares del cuerpo.

¿Cómo es el tratamiento?

En las personas los quistes pequeños se tratan con medicación pero si alcanzan un gran tamaño se debe recurrir a la cirugía. En los perros también se realiza un tratamiento con medicación para evitar la eliminación del parásito por materia fecal
El sistema público de salud entrega gratuitamente medicamentos para el tratamiento en seres humanos y para la desparasitación de los perros.

¿Cómo se puede prevenir?

  • No alimentemos a los perros con achuras crudas.
  • Desparasitemos a los perros cada 45 días.
  • Mantengamos a los perros lejos de los lugares donde se carnea
  • Lavemos con agua potable y a chorro fuerte las frutas y verduras.
  • Evitemos que los perros laman a los niños en la boca.
  • Evitemos que los niños se lleven tierra o arena a la boca.
  • Lavemos bien nuestras manos, después de tocar un perro, antes de comer y tanta veces como sea necesario.
  • Cerquemos las huertas para que no entren los perros.
  • Tratemos de tener pocos perros, uno o dos por familia y que no anden sueltos.
  • Vacunando los animales para cortar el ciclo



Brucelosis

¿Qué es?
La brucelosis es una enfermedad bacteriana sistémica que puede ser aguda de comienzo brusco o insidioso o evolucionar hacia la cronicidad. Causada por diferentes especies del género Brucella. Infecta principalmente a los animales domésticos como vacas, cabras, ovejas, cerdos y perros aunque también afecta a la fauna silvestre y a los mamíferos marinos. Las especias de Brucellas que afectan al hombre son B. abortus (bovinos) B. melitensis (caprinos y ovinos) y B. suis (porcinos)

¿Cómo se transmite?
El consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudor profuso, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.



¿Cuál es el tratamiento?
Es a base de antibióticos. Para prevenir la infección crónica es esencial tener un diagnóstico temprano seguido por tratamiento.

¿Cómo puede prevenirse?
  • Evitar consumo de lácteos elaborados con leche no pasteurizada.
  • Al comprar la leche y productos lácteos frescos, compruebe la presencia de la marca de identificación.
  • Lave y desinfecte los alimentos de origen vegetal que consuma crudos.

En áreas rurales:
  • En los profesionales que manejen ganado, debe implementarse una adecuada protección individual y controles serológicos periódicos (semestralmente).
  • Tener cuidado en el manejo y eliminación de placentas, secreciones y fetos de los animales.
  • En zonas endémicas, vacunar vacas y cabras.
  • Es preciso desinfectar en las áreas contaminadas.

Leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad producida por serotipos de la bacteria Leptospira interrogans que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

Los diferentes serotipos de Leptospira pueden ser causantes de diversos síndromes clínicos. Por esta razón se aplica el término Leptospirosis a todas las manifestaciones clínicas producidas por este microorganismo independientemente de su serotipo.



¿Cómo se transmite?
El microorganismo entra en el huésped por las lesiones en la piel o por las mucosas, después de una multiplicación transitoria en partes del cuerpo acaba estableciéndose en el riñón e hígado, transmitiéndose a otros huéspedes mediante el contacto con la orina del individuo infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina.
Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).


 
¿Cuáles son los síntomas?

El período de incubación es de 7-12 días (máximo de 2 a 20 días). En esta primera fase la enfermedad se muestra con síntomas similares a los del resfriado común, caracterizada por fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular, haciendo que ese período inicial sea difícil de diagnosticar y orientar un tratamiento oportuno.
Luego de esta fase y de un periodo sin molestias, puede seguir una fase de mayor gravedad de la enfermedad, dependiendo del grupo serológico bacteriano, presentándose otros síntomas como: irritación conjuntival, irritación meníngea, rigidez de nuca, insuficiencia renal, ictericia, hemorragias intestinales o pulmonares, arritmia o insuficiencia cardíaca o dificultad para respirar.
La enfermedad dura desde unos pocos días hasta tres o más semanas, dependiendo de su gravedad. La mayor parte de los infectados presentan sólo una primera fase, presentando molestias leves o no presentado ningún tipo de molestias. La segunda fase puede ser grave y, si no es tratada debidamente puede provocar una recuperación lenta (meses), más raramente daños renales e incluso en casos extremos la muerte.
Los animales que se tratan o que desarrollan una respuesta inmune adecuada, suelen sobrevivir, pero si no se tratan suelen desarrollar enfermedad renal y hepática crónicas. Puede darse en animales de cualquier edad, sexo o raza, y no siempre produce síntomas.
La infección puede ser más o menos aguda y en general algunos de los síntomas que pueden aparecer son falta de apetito (no comen ni beben), depresión, fiebre, vómitos y hemorragias, lo que puede conducir a la muerte. En casos menos agudos, puede llegar a producir alteración hepática y renal, junto con conjuntivitis y signos respiratorios (tos, dificultad respiratoria, etc.). Si superan esta infección, pueden desarrollar alteraciones hepática y renal crónicas.
Puede tornarse la tez de color amarillo, esta enfermedad causa una fuerte ictericia, dolor de cabeza, escalofríos, anemia y a veces erupción; el periodo de incubación de la enfermedad es de 15 días, pudiendo ser de 8 a 32 días.
Si se han realizado actividades o tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal


¿Cómo es el tratamiento?
El tratamiento incluye el uso de antibióticos como la penicilina, la doxiciclina durante una semana y es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas. Dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso. Además, a veces es necesario el ingreso del paciente en una unidad de cuidados intensivos para realizar prácticas como son la corrección de las alteraciones hemodinámicas, del equilibrio hidro-electrolítico, la asistencia renal y otras medidas de soporte vital.

¿Cómo se puede prevenir?
• Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro.
• Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores.
• Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos.
• Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores.

En áreas rurales:
• Ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario.
• Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.
• Usar y guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha.
• En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.


Psitacosis

Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.



¿Cuáles son los síntomas?
El período de incubación puede durar entre cuatro y 15 días, aunque suele ser de 10 días.
El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.
Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

En las aves, los síntomas incluyen falta de apetito, apariencia desgreñada, secreción ocular o nasal y diarrea. Las aves pueden morir a raíz de esta enfermedad. Ciertas aves pueden excretar el microorganismo, aun cuando no presenten síntomas.

¿Cuál es el tratamiento?
Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.
Se recetan antibióticos como la tetraciclina, efectiva tanto en humanos como en las aves
Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

¿Cómo puede prevenirse?
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:
  • No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
  • Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
  • Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
  • No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
  • Las leyes actuales exigen que las aves de la familia de los loros, importadas del extranjero, permanezcan en un estado de cuarentena para aves antes de su venta. Durante dicha cuarentena, se les administra un suplemento alimentario de tetraciclina para reducir el riesgo de infección, aunque la duración del tratamiento suele ser inferior a los 45 días necesarios para tratar completamente al ave. Por lo tanto, las autoridades federales de la salud han ecomendado recientemente que los criadores e importadores garanticen que todos los polluelos y las aves domésticas importados reciban alimentación especial con tetraciclina durante 45 días consecutivos para evitar el contagio de la psitacosis de las aves a los humanos.

Carbunco
¿Qué es?
Es una enfermedad infecciosa debido a un tipo de bacterias llamadas Bacillus anthracis. La infección en los humanos compromete con mayor frecuencia la piel, el tracto gastrointestinal y los pulmones.

¿Cómo se transmite?
El carbunco afecta comúnmente a los animales como ovejas, vacas y cabras, pero los humanos que entran en contacto con animales infectados también pueden contraer esta enfermedad.



La infección por carbunco puede transmitirse por:
- La piel, si las esporas de éste hacen contacto con una cortadura o una raspadura en la piel. Este es el tipo más común de infección por carbunco y se produce  por el contacto con animales enfermos o  pieles,  pelos, productos óseos y lana provenientes de animales infectados. Las personas que están en mayor riesgo de contraer el carbunco cutáneo abarcan los granjeros, los veterinarios, los curtidores y los cardadores de lana.
La vía respiratoria, si las esporas del carbunco penetran en los pulmones a través del tracto respiratorio. Se produce cuando los trabajadores inhalan esporas del carbunco transmitidas a través del aire durante procesos como el curtido de pieles y el procesamiento de la lana. Inhalar las esporas significa que una persona ha estado expuesta al carbunco, pero no significa que tendrá los síntomas.
La vía digestiva, cuando alguien ingiere carne contaminada con carbunco.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de carbunco dependen del tipo de vía de transmisión, e incluyen:
Síntomas del carbunco por vía cutánea: Úlcera con picazón, indolora, a menudo rodeada de hinchazón que puede ampollarse o formar una úlcera (llaga) negra. Con frecuencia se forma una costra, la cual luego se seca y se desprende al cabo de dos semanas. La cicatrización completa puede tardar más tiempo.



Síntomas del carbunco por inhalación: Comienza con fiebre, malestar, dolor de cabeza, tos, insuficiencia respiratoria y dolor torácico.



Síntomas del carbunco por gastrointestinal: Dolor abdominal, diarrea con sangre, fiebre, úlceras bucales, náuseas y vómitos (el vómito puede contener sangre).

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento de las personas con carbunco se basa en la administración de antibióticos.
Se recomienda el uso inicial de altas dosis de antibióticos. En el caso de infección por inhalación, se recomienda al menos dos tipos diferentes de antibióticos (como ciprofloxacina o doxiciclina en combinación con penicilina) hasta que se obtengan los resultados de susceptibilidad de la cepa responsable de la infección. El tratamiento también puede incluir corticosteroides, para tratar el edema y otros efectos inflamatorios asociados a la toxina

¿Cómo puede prevenirse?
Las medidas preventivas incluyen:
- Vacunación de los animales en riesgo (sobre todo bovinos en zonas endémicas).
- Correcta eliminación de cadáveres animales. No se debe incinerar los cadáveres de animales debido a que la presencia de gas en su interior puede provocar una explosión y favorecer a la diseminación de la bacteria; se recomienda enterrar los cadáveres en un pozo con un agregado de cal.
- Aplicación de medidas de control en la elaboración de productos y subproductos de origen animal.

Chagas

El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos como la vinchuca o chinche. Como este insecto se alimenta de la sangre de personas y animales, al picar transmite la enfermedad

La vinchuca puede encontrarse en las casas, gallineros, corrales y depósitos. Durante el día se esconden en los agujeros de las paredes, techo, debajo de los colchones o entre las cosas amontonadas o colgadas en la pared. De noche salen a alimentarse.

Este insecto transmite el Chagas porque mientras pica -para alimentarse- defeca y cuando la persona se rasca arrastra los parásitos de la materia fecal hacia el lugar de la picadura introduciendo los parásitos en su cuerpo.

El Chagas se encuentra en aquellas zonas del país donde hay vinchucas aunque los movimientos migratorios han generado un aumento de infectados en lugares donde no se encuentra el insecto

En Argentina se calcula que un millón y medio de personas tienen Chagas, o sea un 4% de la población del país.
Es una de las endemias más expandidas de América Latina. Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud señalan que en todo el mundo, pero principalmente en América Latina, unos 10 millones de personas se encuentran enfermas.

¿Cómo se transmite?
Si bien la forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca, también puede contraerse por vía congénita, esto es madre a hijo durante el embarazo, por vía transfusional, a través de la transfusión de sangre donada por una persona con Chagas, o a través de un transplante de órgano.
Estas dos últimas vías de transmisión son muy poco frecuentes en nuestro país.

¿Cuáles son los síntomas?

Esta enfermedad, si bien puede o no presentar síntomas, con el paso de los años afecta al corazón y en menor medida a los sistemas digestivo y nervioso provocando distintos grados de invalidez e inclusive la muerte si no es tratada a tiempo con la medicación adecuada.

Al principio pueden aparecer síntomas o presentarse muy atenuados. Los primeros en aparecer son la fiebre prolongada, diarrea, dolor de cabeza, cansancio, irritabilidad, vómitos, falta de apetito y malestar en general. Si la picadura fue cerca del ojo y la persona se lo refriega puede aparecer el síntoma del “ojo en compota”.
Al cabo de 20 o 30 años 2 ó 3 de cada 10 personas ven afectado su corazón y sus sistemas digestivo y nervioso, llevando esto a la muerte

¿Cómo se detecta?
La forma de detectar el Chagas es a través de  un análisis de sangre. Para las embarazadas es fundamental realizárselo porque aquellos bebés que hayan contraído Chagas durante el embarazo o parto, pueden curarse si son diagnosticados y tratados a tiempo.

¿Existe un tratamiento?
Los niños, adolescentes, jóvenes y personas de cualquier edad infectadas recientemente tienen muchas posibilidades de curarse si reciben el tratamiento adecuado a tiempo.

¿Cómo se puede prevenir el Chagas en las zonas afectadas?
  • Mantener lo más ordenada posible la casa y sus alrededores
  • Ventilar las camas y los catres
  • Limpiar detrás de los muebles y objetos colgados en las paredes
  • Mover y revisar las cosas amontonadas lo más frecuentemente posible
  • Evitar que los animales duerman dentro de la casa
  • Construir los corrales con alambre o palo a pique, o cambiar la enramada al menos una vez al año
  • Poner los gallineros o corrales lo más lejos de la vivienda
  • Realizar la fumigación de las viviendas 
  • En caso de presentar síntomas concurrir rápidamente al centro de salud más cercano
  • Llevar al médico al niño que presente fiebre por más de una semana, hinchazón en un ojo, fiebre o resfrío.

Rabia

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo al hombre. Produce una encefalitis aguda.
En nuestro país los transmisores de rabia son principalmente los perros y los gatos, pero también algunos animales silvestres como los murciélagos y los zorros. Las vacas y los caballos pueden contraer la rabia, pero en general no agreden.

¿Cómo se transmite?
El virus se localiza en la saliva del animal infectado. El contagio se realiza cuando el animal con rabia muerde o lame alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona.



¿Cuáles son sus síntomas?

En las personas:
El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año. Las primeras manifestaciones son la fiebre, que a menudo se acompaña de dolor o parestesias (sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón) en el lugar de la herida.
A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.
La enfermedad puede adoptar dos formas. En la primera, la rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia y, a veces, aerofobia, la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
La otra forma, la rabia paralítica, representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. A menudo la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación de la enfermedad.

Si la enfermedad no es tratada rápidamente, progresa a parálisis muscular, convulsiones y muerte.

En los perros y gatos:
  • cambios de comportamiento,
  • agresividad,
  • salivación excesiva,
  • imposibilidad de tragar o de beber,
  • pupilas dilatadas,
  • convulsiones,
  • parálisis y muerte.

Si se observan murciélago durante el día y/o con algún otro comportamiento fuera del común es probable que estemos ante un animal infectado con el virus. Debemos tener mucho cuidado porque el murciélago es uno de los trasmisores de la enfermedad.

¿Cómo se trata?
La rabia es una enfermedad que no tiene cura una vez que se presentan los síntomas y puede producir la muerte si no se recibe el tratamiento adecuado a tiempo.

Tratamiento posexposición
La profilaxis posexposición (PPE) consiste en:
  • Tratamiento local de la herida (lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante) iniciado tan pronto como sea posible después de la exposición;
  • Aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las recomendaciones de la OMS;
  • Administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado.
El tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición puede prevenir la aparición de los síntomas y la muerte.

¿Cómo se puede prevenir?
La rabia es prevenible mediante vacunación. La estrategia más rentable de prevención de la rabia humana consiste en eliminar la rabia canina mediante la vacunación de los perros. La vacunación de los animales (y en particular de los perros) ha reducido el número de casos de rabia tanto humana como animal en varios países, y en especial en América Latina.


Se dispone de vacunas seguras y eficaces para la inmunización preventiva. Se recomienda la vacunación de los viajeros que pasen mucho tiempo al aire libre, particularmente en zonas rurales, y realicen actividades como ciclismo, acampadas o senderismo, y también de los viajeros o expatriados cuya estancia en zonas con riesgo importante sea prolongada. También se recomienda la inmunización preventiva de las personas que tienen ocupaciones de alto riesgo, como los trabajadores de laboratorio que trabajan con virus de la rabia y otros lisavirus vivos, y las personas que realizan actividades que puedan ponerlas en contacto directo, por razones profesionales u otras, con murciélagos, animales carnívoros y otros mamíferos de zonas afectadas por la rabia. Como se considera que los niños corren mayor riesgo porque tienen tendencia a jugar con los animales y pueden sufrir mordeduras más graves o no notificar las mordeduras, conviene analizar la posibilidad de vacunarlos si residen o visitan zonas de alto riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario